Conflicto coreano

Conflicto coreano
Parte de Guerra Fría
Fecha 15 de agosto de 1945 - actualidad
(78 años, 10 meses y 2 días)
Lugar Península de Corea
Coordenadas 38°19′00″N 127°14′00″E / 38.316666666667, 127.23333333333
Resultado
Cambios territoriales
  • Corea se dividió en el paralelo 38 en 1945 con la separación de los estados soberanos de Corea del Norte y Corea del Sur en 1948.
  • Zona desmilitarizada coreana establecida en 1953
  • Beligerantes
    Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
    Figuras políticas
    Bandera de Corea del Sur Yoon Suk-yeol
    (2022-presente)
    Bandera de Corea del Sur Moon Jae-in
    (2017-2022)
    Bandera de Corea del Sur Park Geun-hye
    (2013-2017)
    Bandera de Corea del Sur Lee Myung-bak
    (2008-2013)
    Bandera de Corea del Sur Roh Moo-hyun
    (2003-2008)
    Bandera de Corea del Sur Kim Dae-jung
    (1998-2003)
    Bandera de Corea del Sur Kim Young-sam
    (1993-1998)
    Bandera de Corea del Sur Roh Tae-woo
    (1988-1993)
    Bandera de Corea del Sur Chun Doo-hwan
    (1980-1988)
    Bandera de Corea del Sur Choi Kyu-hah
    (1979-1980)
    Bandera de Corea del Sur Park Chung-hee
    (1962-1979)
    Bandera de Corea del Sur Yun Bo-seon
    (1960-1962)
    Bandera de Corea del Sur Syngman Rhee
    (1948-1960)
    Bandera de Corea del Norte Kim Jong-un
    (2011-presente)
    Bandera de Corea del Norte Kim Jong-Il
    (1994-2011)
    Bandera de Corea del Norte Kim Il-Sung
    (1948-1994)

    El conflicto coreano (한반도 분쟁 en coreano) es un conflicto en curso basado en la división de Corea entre Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea), que afirman ser el único gobierno y estado legítimo de toda Corea. Durante la Guerra Fría, Corea del Norte estaba respaldada por la Unión Soviética, China y sus aliados comunistas, mientras que Corea del Sur era respaldada por los Estados Unidos y sus aliados occidentales. La división de Corea por parte de las potencias externas se produjo al final de la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1945, y las tensiones estallaron en la Guerra de Corea, que duró desde 1950 hasta 1953. Cuando terminó la guerra, ambas facciones fueron devastadas, con la destrucción total de gran parte de los países, pero la división se mantuvo. Corea del Norte y del Sur continuaron un enfrentamiento militar, con choques periódicos. El conflicto sobrevivió al colapso del Bloque del Este de 1989 a 1991 y continúa actualmente.

    Estados Unidos mantiene su presencia militar para ayudar a Corea del Sur de conformidad con el Tratado de Defensa Mutua entre la República de Corea y los Estados Unidos. En 1997, el presidente estadounidense Bill Clinton describió la división de Corea como la "última división de la Guerra Fría".[1]​ En 2002, el presidente norteamericano, George W. Bush, describió a Corea del Norte como miembro de un "eje del mal".[2][3]​ Frente a un aislamiento cada vez mayor, Corea del Norte desarrolló capacidades nucleares y de misiles.

    Tras aumentar la tensión a lo largo de 2017, el 2018 vio a ambas facciones coreanas y a Estados Unidos, celebrando una serie de cumbres que prometían la paz y el desarme nuclear. Esto llevó a la Declaración de Panmunjom el 27 de abril de 2018, cuando las dos naciones acordaron trabajar juntas para poner fin al conflicto.

    1. Hyung Gu Lynn (2007). Bipolar Orders: The Two Koreas since 1989. Zed Books. p. 3. 
    2. Cumings, Bruce (2005). Korea's Place in the Sun: A Modern History. New York: W. W. Norton & Company. p. 504. ISBN 0-393-32702-7. 
    3. Bluth, Christoph (2008). Korea. Cambridge: Polity Press. p. 112. ISBN 978-07456-3357-2. 

    © MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search